Gdansk, la capital de la Provincia de Pomerania,
forma junto con Sopot y Gdynia un grupo de ciudades llamado Trojmiasto
(La Ciudad Triple). El número de habitantes alcanza 750.000.
Gdansk solo tiene 470.000 habitantes. A diferencia de Gdynia, que es
sobre todo un puerto, y Sopot, un lugar de veraneo famoso, Gdansk es una
ciudad turística, con edificaciones hermosas que atraen a muchos
millones de habitantes.
Gdansk siempre ha gozado de mucha
autonomía, lo que influyó de manera importante en su dinámico desarrollo
económico. El Siglo de Oro en la historia de la ciudad fue cuando Gdansk
perteneció a la Liga de Hansa. Gracias a la exportación de trigo en los
siglos XVI y XVII, Polonia fue llamada el granero de Europa, mientras
que Gdansk se convirtió en una de sus ciudades más ricas. En las orillas
del rio se encontraban cantidad de graneros como el que podemos ver en
la foto.
Esta alegre ciudad marítima debe su esplendor
actual a 1000 años de historia tormentosa, en la que se entrelazaron
influencias polacas y alemanas. El Casco Viejo excepcional, con la
impresionante Catedral de Santa María, gótica, considerada como la
iglesia de ladrillo más grande de Europa, proviene de los tiempos en que
Gdansk fue una de las ciudades más importantes de Polonia.
Esta catedral fue protestante desde 1529 a 1945
cuando quedó destruida por la Segunda Guerra Mundial. Se reconstruyó
después de la guerra. El interior contiene mobiliario gótico, manierista
y barroco. Lo mas importante de visitar entre muchas cosas es el reloj
astronómico.
La puerta de Wyzynna o Puerta
Dorada. Esta puerta ceremonial levantada entre 1612 y 1614.
Erigida con hermosas estatuas alegóricas de las virtudes de la ciudad:
Paz, Libertad, Riqueza y Gloria. Da inicio a la
calle Dluga o también llamada Ruta Real que os dejará
los ojos abiertos durante un buen rato.
Seguimos la calle en dirección al río, tan
lentamente como nos apetecía. Ninguna de las casas, iglesias, mansiones
o incluso cafeterías tiene desperdicio en esta bonita calle repleta de
estatuas y coloridas fachadas.
Hay fachadas impresionantes
Caminando por esta calle
llegamos al edificio del
Ayuntamiento.
El Ayuntamiento, levantado en
épocas gótico-renacentistas, es una de la piezas maestras de la ciudad.
Se construyó a partir de 1298 por orden de Swietopelk. El interior fue
decorado entre 1593 y 1608 por ilustres pintores y artesanos de la
época. Fue uno de los más hermosos Ayuntamientos del norte de Europa.
Sirvió también de residencia real.
A sus pies se encuentra la
Estatua de Neptuno, símbolo de unión de la ciudad con el mar, podría
perfectamente haber sido firmada por cualquier insigne
escultor italiano.
A partir de aquí caminamos hasta el final
por la calle Dlugi Targ
que termina en la Puerta de Grüne.
Ninguna de las casas
a izquierda y derecha tienen desperdicio. Cada una con colores y
acabados distintos en sus fachadas.
Llegamos a la Puerta de Grüne
Una vez cruzada la puerta de Grüne
o Puerta Verde que era el edificio de estilo manierista donde residían
los reyes polacos cuando visitaban Gdansk y mirando hacia atrás, a
través del arco de la puerta, podemos ver de nuevo la calle Dlugi
Targ con el
Ayuntamiento de fondo.
SeUna vez cruzada la
puerta de Grüne o Puerta Verde y torciendo a la izquierda llegamos a la
calleDlugie
Pobneze, situada a orillas del río Motlawa.
Nos dirigimos por esta calle de Dlugie
Pobneze hacia la tan fotografiada
grúa de madera portuaria,
símbolo de la ciudad. Se trata de la grúa portuaria medieval más grande
de Europa.
Continuamos paseando por esta
bonita calle donde el ambiente junto al río es de lo mas agradable
Al final del paseo pasamos junto
a un galeón que más tarde lo vimos navegar
Regresamos hasta la grúa
medieval y pasamos por el arco bajo ella para entrar en otra
bonita calle llamada Ulica Mariacka. Está considerada como la
calle más bonita de Gdansk.
Esta calle en la segunda guerra
mundial quedó en ruinas, pero se reconstruyó a fondo y ahora es un
muestrario de la arquitectura tradicional de la ciudad. Las
antiguas casas , propiedad en otros tiempos de adinerados mercaderes y
orfebres, tienen fachadas altas con rica decoración; algunas de ellas
disponen de elevadas terrazas exteriores con parapetos ornamentales. En
esta calle también se encuentra repleta de joyerías vendiendo el famoso
ámbar.
Rincón favorito de artistas,
escritores y pintores.
Salimos de esta calle y de regreso hacia el hotel
pasamos por esta otra calle muy bonita y cercana a la catedral.
Continuamos por la calle Kolodziejska
Weglarska hasta una plaza donde se encuentra esta estatua equestre.
Y muy Pasamos muy cerca de aquí, por la zona del
mercado donde se encuentra también una pequeña torre .
Nos paramos para contemplar este otro edificio que
se encuentra situado entre la torre y el mercado
continuamos junto al mercado
Y muy cerquita de aquí se encuentra nuestro Hotel
Mercure
También visitamos el
Distrito de OLIWA
situado al noroeste de Gdansk donde una rica
comunidad cisterciense levantó una catedral y un monasterio. Visitamos
este lugar comenzando por el Parque de
Oliwa con lagos, y frondosas colinas
para pasear y un precioso edificio dedicado a museo.
Seguidamente entramos en la Catedral de Oliwa
Construida en estilo gótico en el siglo XIV. El
interior fue decorado en estilo barroco.
El órgano lo escuchamos en un recital. Fabricado
por Jan Wulff y Fryderyk Rudolf. Era el mayor de Europa en su tiempo.
Desde aquí tomamos el autobús y visitamos el
pueblo de costa SOPOT
Es la localidad turística más popular de la costa
Báltica. Su origen como balneario marítimo se remonta a 1824. En ciertos
periodos se instalaron las familias más ricas de Europa. Junto a la
playa se encuentra el Grand Hotel construido entre 1924 y 1927.
Espléndido edificio neobarroco con vistas a la playa.
Una vez visitada esta ciudad regresamos hacia el
hotel y pasamos junto a los astilleros donde contemplamos el
Monumento de los trabajadores de los Astilleros.
Se levantó a los pocos meses de la famosa huelga de los trabajadores de
los Astilleros de Gdansk en 1980 y la fundación del sindicato
Solidaridad. Rinde homenaje a los obreros asesinados durante la huelga.
Las tres cruces de acero inoxidable de 42 m de altura advierte de que la
tragedia puede repetirse y simbolizan tanto el recuerdo como la
esperanza.