![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
MERCADO DE SANTO TOMAS 2013 El día de Santo Tomás (21 de diciembre) es una de las fiestas importantes del calendario de varias ciudades del País Vasco, como Donostia, Bilbao, Mondragón o Azpeitia. El origen de la fiesta se ubica probablemente en la celebración de un mercado popular coincidiendo con el día de pago de rentas, a pesar de su nombre religioso.
Bilbao ha vivido un mercado de Santo Tomás multitudinario, incluso con cifra récord de asistentes, al caer en sábado y anunciarse buen tiempo para la jornada. El mercado de Santo Tomás es uno de los acontecimientos que más gente mueve en Bilbao cada año. Hoy, sábado, la gran cita bilbaína del agro vasco acoge 286 puestos, ocho más que el año pasado. Los tenderos que han participado en el mercado de este año han indicado que "ha sido un día de gran afluencia".
La 66 edición del mercado de Santo Tomás ha contado con un puesto de animales vivos; 28 de hortalizas; 15 de pan y pastelería; 23 de quesos; cinco de flores y plantas; tres de frutas; ocho de miel; 17 de chacina; diez de conservas; 20 de txakoli y sidra; uno de lácteos; ocho txoznas y cinco puestos de comercio justo.
La gran mayoría de las casetas (224) estaban ubicadas en el Arenal, que es donde se encuentran todas las txoznas
La Plaza Nueva está reservada solo para 62 puestos de venta de productos agrícolas, evitando así aglomeraciones peligrosas.
|